sábado, 6 de junio de 2020

SENSIBILIDAD DENTARIA



Sensibilidad dentaria es la respuesta dolorosa de la dentina ante ciertos estímulos normales, térmicos químicos o táctiles. 
Aparece en restauraciones defectuosas, caries, cúspides rotas, tratamientos conservadores, bruxómanos, etc. 
Las 2 causas más frecuentes de su aparición son: la pérdida de esmalte (atrición, bruxismo, abrasión, erosión) y la recesión gingival (enf. periodontal, cepiliado, traumatismos y cirugía periodontal). 
La exploración microscópica de las superficies clínicamente hipersensibles ha demostrado que son áreas de dentina expuesta por retracción gingival, abrasión, erosión terapéutica periodontal, restauraciones defectuosas o caries. 
Los tratamientos dentales pueden iniciar o favorecer la aparición de los síntomas. 
Las técnicas periodontales pueden crear o aumentar la exposición de las superficies radiculares. 
Las caries o preparaciones de coronas por el profesional también inducen sensibilidad, lo mismo pueden producir las coronas temporales o permanentes sobre los dientes tallados y las técnicas de blanqueamientos dentales. 
Estudios realizados demuestran que entre el 9 y el 30% de la población adulta padece de hipersensibilidad. La incidencia de hipersensibilidad aumenta con la edad hasta los 40 años siendo más frecuente en personas de ambos sexos entre 20-30 años de edad. 
A partir de los 40 años hay una disminución de hiperestesia dentinal, probablemente debida a cambio escleróticos en los túbulos dentinarios cuyo diámetro disminuye gradualmente con la edad resultando en una reducción en el movimiento del fluido dentinario. 
La hipersensibilidad más común es al frío siendo más frecuente encontrarla en los caninos (25%) luego en los premolares (24%), observándose más en las caras vestibulares (93%) y generalmente asociadas a recesiones gingivales (68%). 
Se estima que las piezas dentarias que transmiten mayor sensibilidad dolorosa son los incisivos seguidos por los premolares y molares. 
La variación entre una pieza dentaria y otra está relacionada con el espesor de la dentina y el esmalte. 
La sensibilidad también puede darse en superficies oclusales que hayan perdido en forma parcial o total el esmalte debido al bruxismo o mal posiciones dentales. 
La mayoría de los tratamientos que se realizan en la cavidad bucal dañan los tejidos duros y blandos recibiendo agresiones de diferente magnitud que comportan respuestas variables, reversibles o no. 
La patología pulpar por iotrogenia periodontal deriva de la posible exposición de la dentina radicular. 

La hipersensibilidad dentinaria se presenta con frecuencia debido por un lado, a la exposición radicular tras el alisado y por otro a los cambios inflamatorios o hemorragicos en las pulpas dentales. 




Redactado por: Martínez Jibaja Sandra

ETOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL:


ETIOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL:

Existen numerosas evidencias que han permitido demostrar que la placa dental es un prerrequisito indispensable para la iniciación de la caries dental y la enfermedad periodontal.
El grado de la cariogenicidad de la placa dental es dependiente de una serie de factores que incluyen:
1.    La localización de la masa de microorganismos en zonas específicos del diente como en las superficies lisas, fosas y fisuras y superficies radiculares.
2.    El gran número de microorganismos concentrados en áreas no accesibles a la higiene bucal o a la autolimpieza.
3.    La producción de gran variedad de ácidos (ácido láctico, acético, propiònico, etc.) capaces de disolver las sales cálcicas del diente.
4.    La naturaleza gelatinosa de la placa favorece la retención de los compuestos formados en ella y disminuye la difusión de elementos neutralizantes hacia su interior.
La caries dental es una enfermedad multifactorial asociada a la interrelación de varios factores, imprescindible para que se inicie la lesión. Dichos factores son el huésped, las bacterias y la dieta. Posteriormente fue adicionado un nuevo factor: el tiempo, que permitió esclarecer de una forma más precisa la formación de la caries dental.
Como decíamos, para que se desarrolle la caries se necesita el factor tiempo, por lo que cuanta más edad tenga un niño, más probabilidades tendrá de presentar caries. No obstante, en la dentición temporal o de leche, puede desarrollarse un tipo de caries particularmente extensa, que afecta prácticamente a todos los incisivos y que suele presentarse en niños alimentados durante largo tiempo con biberón o bien por el uso de chupetes.
Qué factores intervienen en la aparición de caries? – Clinica ...

AUTORA: MARIN ALDAVE, BRITNEY DAYANA
REFERENCIAS -----> ETIMOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL





PROGRAMAS PARA COMBATIR LA CARIES



PROGRAMAS PARA COMBATIR LA CARIES

·         Establecer un programa de educación para la salud bucal, donde con técnicas educativas se ofrezca la información necesaria para la prevención de la caries dental.
·         Promover campañas de divulgación referente a cultura sanitaria bucal, tendentes no sólo a informar sobre la existencia del Servicio estomatológico, sino a orientar a la comunidad para que las personas acudan al Servicio al menos una vez al año y aumenten su cultura sanitaria bucal.
·         Establecer la atención estomatológica escolar con carácter obligatorio incorporando a la planificación de los servicios de estomatología al consejo de salud de la comunidad, a los maestros junto con los padres y representantes para fomentar y divulgar los servicios del área.
·         Incluir en el programa docente temas de salud que bien pudieran complementarse con la participación del personal medico del área.
·         Instituir la prevención con Fluor a centros educativos y a los pacientes.
·         Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos blandos, etc.), por su permanencia prolongada en las superficies masticatorias.
·         Evitar el uso de sacarosa. Utilizar, en su lugar, xilitol y sorbitol que desarrollan una flora bacteriana con menor capacidad de producir caries.





AUTORA: MARIN ALDAVE BRITNEY DAYANA

Referencias---> Programas para combatir la caries



ELEMENTOS DEL DIENTE



·         ELEMENTOS
Para entender qué sucede cuando los dientes se deterioran, es provechoso saber lo que hay en la boca naturalmente. Estos son algunos de los elementos:
  1. Saliva: La boca y los dientes están constantemente bañados en saliva. Aunque nunca pensamos mucho en lo que escupimos, este líquido simple es notable por lo que hace para ayudar a proteger nuestra salud oral. La saliva mantiene los dientes y otros tejidos finos orales húmedos y lubricados, lavan algunas de las partículas de alimento que quedan después de que comemos, mantienen bajos los niveles ácidos de la boca, y protege contra algunos virus y bacterias
  2. .Película: Ciertas proteínas en la saliva (glicoproteínas) son absorbidas por la superficie de nuestros dientes, creando una microscópicamente fina, clara cubierta en los dientes llamada "película." La película comienza a formarse inmediatamente después que usted cepilla sus dientes; en sólo unos minutos, se puede sentir cómo la capa resbaladiza, húmeda en los dientes. La película ayuda a proteger los dientes contra el ácido que puede causar decaimiento. Sin embargo, la película también es una superficie preferida para que las bacterias y otros microorganismos se junten y conduzcan al desarrollo de la placa.
  3. La placa: La placa aparece como una sustancia suave que se pega a los dientes como la miel se pega a una cuchara. Es, en realidad, colonias de bacterias, protozoos, micoplasmas, levaduras y virus que se agrupan en un material orgánico gelatinoso. También en la mezcla están los subproductos de las bacterias, las células blancas de la sangre, desechos de alimentos y el tejido del cuerpo. La placa crece cuando las bacterias se pegan a la película y comienzan a multiplicarse. La placa se comienza a formar seis a siete horas después de que se limpian los dientes; en alrededor de una hora la placa aumenta hasta niveles medibles. Al pasar el tiempo, diversos tipos de microorganismos aparecen, y la placa espesa y puede comenzar a causar enfermedad.
  4. Cálculos: Si no limpia los dientes por bastante tiempo, la placa comienza a mineralizar y a endurecerse en cálculo o tártaro. El calcio, el fósforo y otros minerales de la saliva se incorporan a la placa; forman cristales y endurecen la estructura de la placa. La placa comienza a mineralizar en el plazo de 24 a 72 horas, y se endurece y se transforma completamente en cálculo en el plazo de 12 a 20 días. Más placa se forma encima del cálculo existente y esta nueva capa también puede calcificarse.
  5. Bacteria: Todos tenemos muchas diferentes familias de bacterias en nuestras bocas. Algunas bacterias son buenas; ayudan a controlar las bacterias destructivas. En lo que se refiere al decaimiento, el estreptococo mutans es la bacteria que hace la mayor parte del daño. Se pega fácilmente a los dientes y produce el ácido. Otras bacterias generadoras de ácido comunes, lactobacilo, son menos destructivas porque sólo se pueden pegar a la placa, no al diente sí mismo. Un tercer tipo de bacterias, actinomicetos, también desempeña un papel en la formación caries. Otras bacterias causan enfermedad periodontal, incluyendo los gingivalis de Porphyromonas, el Prevotella intermedia y el forsythus de Bacteroides.
Caries dental - Monografias.com




AUTORA: BRITNEY DAYANA MARIN ALDAVE

REFERENCIAS --------> ELEMENTOS DEL DIENTE




UTENSILIOS PARA LA LIMPIEZA DENTAL



         UTENSILIOS PARA LA LIMPIEZA DENTAL


Los instrumentos que podemos utilizar en nuestra higiene dental diaria son múltiples y variados, así como:
  • Cepillo de dientes: es un instrumento de higiene oral, utilizado para limpiar dientes y encías.La mayoría de los cepillos dentales son fabricados con cuerpos de plástico y cerdas de fibras sintéticas.



  • Palillos dentales: Un mondadientes, palillo de dientes o escarbadientes es un objeto de madera, u otro material como el plástico, usado para quitar las sobras, generalmente trozos de comida, de los dientes, normalmente después de una comida. En los bares y restaurantes se sirven los mondadientes de forma gratuita a los comensales.














  • Dentífrico Dental: El dentífrico, crema dental o pasta de dientes se usa para la limpieza dental, casi siempre con un cepillo de dientes. Suelen contener flúor como monofluorfosfato de sodio (Na2FPO3), arcilla, un poco de cuarzo, fluoruro de sodio (NaF) y el mineral más importante, calcita.












  • Enjuague Bucal: El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable. ... Es recomendable evitar diluir los enjuagues debido a que puede disminuir su eficacia.



















AutoAutora: Lorena Llauce Manayay 




domingo, 24 de mayo de 2020

La caries dental y su interrelación con algunos factores sociales

La caries dental y su interrelación con algunos factores sociales

Se estudiaron 71 escolares; 34 niñas y 37 niños que iniciaban el primer año de primaria en la escuela Fundación de México, con edades de seis y siete años, previa carta de aceptación de los padres. El diagnóstico de caries dental por diente y superficie se basó en los índices de los criterios de la OMS 16 : ceo* (dientes con caries, indicados para extracción y obturados) aplicado a la dentición temporal y CPO** (dientes con caries, perdidos y obturados) aplicado a la dentición permanente.



En el organismo, lo humano y social están en unidad, de un modo sintetizado, lo mecánico, lo físico, lo químico, lo biológico y lo social; en cada estructura actúan bajo sus leyes respectivas. Es por ello que el ser humano es un ser social cuya esencia o elemento determinante está en las relaciones sociales, las condiciones sociales materiales y espirituales que hacen posible su existencia y su desarrollo.

Son las condiciones sociales las que determinan las situaciones de salud de los individuos y comunidades humanas; esta tesis es elemental para la actualidad médica en general; donde se plantea que la salud es un fenómeno social en última instancia, con componentes biológicos, psíquicos y de otra índole.

Fuente: Revista Médica Electrónica. Electrón. 2014.36(3):1684-1824.

Redactado Por : SUÁREZ CERNA SANDRA 

Publicado: 24 / 05 / 2020

Hábitos de higiene bucal y su influencia sobre la frecuencia de caries dental.

 caries dental depende de múltiples de 17 años ha desarrollado una caries dental y 7% de factores. Es una enfermedad crónica, característica de la infancia, las lesiones cariosas La odontología moderna se orienta a la prevención se desarrollan durante meses o años, de esta patología en sectores vulnerables como el Los estudios epidemiológicos señalan que alrede- infantil, donde cobra gran relevancia la supervisión

 
Entre los métodos preventivos más importantes está una técnica correcta de cepillado con pasta dental complementada con fluor. Los niños deben aprender que el cepillado dental debe efectuarse tres veces al día haciendo énfasis en el cepillado antes de dormir, ya que durante siete horas de sueño se desarrolla y crece la flora bacteriana productora de caries en el medio ácido bucal que no puede modificarse en las horas de reposo 6,7. Otro método es el uso del hilo dental para remover la placa bacteriana alojada en los  espacios

MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron 71 escolares; 34 niñas y 37 niños que iniciaban el primer año de primaria en la escuela Fundación de México, con edades de seis y siete años, previa carta de aceptación de los padres. El diagnóstico de caries dental por diente y superficie se basó en los índices de los criterios de la OMS 16 : ceo* (dientes con caries, indicados para extracción y obturados) aplicado a la dentición temporal y CPO** (dientes con caries, perdidos y obturados) aplicado a la dentición permanente.

 Estos índices determinan y
permiten conocer la historia natural de la enfermedad. La frecuencia de caries describe cuantitativamente el ataque del proceso patológico. E

Fuente: Acta Pediatr Mex. 2008;29(1):21-24


Redactado por: SUÁREZ CERNA SANDRA